Ir al contenido principal

Importancia de la Sujeción a la Autoridad en las Finanzas Personales


La Sujeción a la Autoridad


Normalmente quienes logran crecer y salir adelante son aquellos trabajadores que hacen de las prioridades de sus jefes, las suyas y se esfuerzan en esa dirección. La Palabra dice en Proverbios 27:18: “Quien cuida la higuera comerá su fruto, Y el que mira por los intereses de su señor, tendrá honra.” ¡Qué verdad tan maravillosa!

Había un muchacho que se esforzaba según sus jefes le mandaban, aunque era un poco lento para ejecutar, también aprendía de herramientas nuevas para agregar valor. En un año y un poco más ,logró salir adelante y ganó una promoción. Por otro lado, existía una persona que perdió su trabajo pues entregaba solamente un veinte por ciento de sus metas trimestrales, y la única que sí conseguía estaba relacionada a su pasión fuera del trabajo.

La sujeción a la autoridad es difícil, porque implica ser humilde para reconocer que esa autoridad viene de Dios, y es como si Dios mismo estuviera pidiendo esas prioridades, o estuviera dando esa orden. Como la Palabra dice en Romanos 13:1: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”. Daniel sabía esto muy bien, y por esta razón sirvió a los reyes de Babilonia, Media y Persia que antes habían conquistado a su amada Jerusalén y  matado a los reyes de quien Él era pariente, dejando el orgullo vio la mano de Dios en esto.

Sujetarse a las autoridades en ninguna circunstancia significa permitir sus abusos (de ningún tipo) porque la Palabra dice “—¡Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres!” en Hechos 5:29, y nos estaríamos contradiciendo porque Dios nos ama tanto que envió a su Hijo a morir en la cruz. Además, cualquier jefe que cometiera abusos estaría infringiendo la ley del país, por lo que no están obedeciendo a las autoridades en primer lugar.
Por otro lado, si un trabajo tiene áreas negativas, hemos perdido paz en el corazón o nos ofrecen algo mejor, debemos pedir a Dios que nos dé dirección. Debemos saber que Dios habla de muchas maneras distintas, pero algunas de ellas son las siguientes:

  • Su Palabra (por ejemplo, Salmos 119:33 “Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, Y lo guardaré hasta el fin”.)
  • La oración o respuestas de oración (2 Samuel 5:23 “Y consultando David a Jehová, él le respondió: No subas, sino rodéalos, y vendrás a ellos enfrente de las balsameras”.)
  • Las circunstancias (Génesis 41:31 y 33 “Y aquella abundancia no se echará de ver, a causa del hambre siguiente la cual será gravísima”, “Por tanto, provéase ahora Faraón de un varón prudente y sabio, y póngalo sobre la tierra de Egipto”.)
  • El consejo de personas sabias (Proverbios 11:14 “Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad.”)
  • La paz en el corazón (Jueces 7:15: “Cuando Gedeón oyó el relato del sueño y su interpretación, adoró; y vuelto al campamento de Israel, dijo: Levantaos, porque Jehová ha entregado el campamento de Madián en vuestras manos.”)

Sin embargo, mientras Dios nos tenga en un trabajo, debemos hacerlo con excelencia, sabiendo que servimos a Dios, no a un jefe terrenal solamente. Al hacerlo, caminamos en la dirección que Él tiene para nosotros, con un impacto positivo en las finanzas personales.

Comentarios

Populares Últimos 30 Días

La Importancia de Invertir desde una Perspectiva Bíblica: Consejos para Administrar Sabiamente tus Recursos

La Importancia de Invertir Todo ser humano es responsable de administrar correctamente los recursos que Dios le ha dado. En la Biblia, en 1 Corintios 4:2 [1] , leemos: “Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel”. La palabra administrador [2] significa “Ordenar, disponer, organizar”. Es decir, nos corresponde ordenar, disponer (o preparar) u organizar los bienes que Dios nos da, pero ¿con qué fin? Para responder, estudiaremos lo que dice la Biblia sobre las diferentes posibilidades del uso de nuestros recursos: Podemos despilfarrarlos, quedándonos sin nada: La Palabra habla negativamente sobre esto, comparándolo con la negligencia y el perezoso. En Proverbios 18:9 [3] leemos “También el que es negligente en su trabajo es hermano del hombre disipador”. Podríamos ahorrarlos sin gastar nada: Jesús llamó a este personaje “siervo malo”, pues escondió el dinero por miedo y no ganó intereses. En Mateo 25:26 está escrito: “Respondiendo su señor, le dijo...

Mejorando Nuestras Finanzas: Controlar los Gastos

En un artículo anterior, examinamos la importancia de aumentar los ingresos para estabilizar las finanzas personales. Otro elemento igual de relevante es el control de los gastos. Al final no es tan importante cuánto dinero se gana como cuánto quedó al final del mes. A continuación, examinaremos algunos factores importantes que se deben manejar, para hacer un uso eficiente y responsable de los recursos.   Inflación del Salario o Ingresos Es conocido que los aumentos de ingresos suelen llevarnos a incrementos de gastos de manera proporcional. Supongamos que Luis tiene un salario de $500, y está acostumbrado a gastar el mismo monto en alimentación, vivienda, transporte y demás). Podemos asumir que Luis no tiene ahorros al final de cada mes. Dos meses más adelante, Luis recibe un aumento salarial de 10%, así que ahora él debería tener un sobrante por $50 cada 30 días. Sin embargo, Luis no conocía el concepto de inflación del salario, así que aumentó sus gastos en $50. Al cabo...

Mejorando Nuestras Finanzas: Maximizar los Ingresos

Seguidamente comenzaremos una serie de artículos enfocados en el saneamiento y la mejora de nuestras finanzas personales. Algunos asuntos por desarrollar son: la creación de un presupuesto, el manejo de las deudas, controlar los gastos, las inversiones, y el tópico de hoy, maximizar los ingresos. Mejorando Nuestras Finanzas: Maximizar los Ingresos  Obtener uno o varios ascensos en el trabajo Si hemos ingresado a una empresa que permite el crecimiento laboral por meritocracia (méritos propios y resultados), y donde los aumentos salariales valen la pena (al menos hasta donde conocemos), entonces podríamos aspirar a escalar organizacionalmente para incrementar nuestros ingresos. Ascender en el trabajo hasta un punto en que los ingresos excedan a los gastos podría tomar un esfuerzo y tiempo significativos y paciencia. Pero esto no debería asustarnos, pues la Palabra de Dios recomienda en Proverbios 13:11 [1] “La riqueza lograda de la noche a la mañana pronto desaparece; pero la que es...