Ir al contenido principal

Impacto del Orgullo en Las Finanzas Personales

Impacto del Orgullo en nuestras Finanzas

Existen leyes y principios dados por Dios, que se cumplirán sí o sí. Algunos tardan mucho tiempo para ser perceptibles, pero siempre sucede de la manera que nuestro Creador ha determinado. Un principio se encuentra en la frase de Jesús de Mateo 23:12[1] “Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.” No existe persona que pueda escapar a esta verdad, ni siquiera el más arrogante millonario que no piensa en Dios y trata rudamente a las personas.

En el Salmo 73, Asaf se sentía desanimado porque observaba que los orgullosos reciben bendiciones como si fueran humildes, hasta que meditando entendió que si la retribución de ellos no viene en este mundo, será cuando su alma tenga que partir a donde pasará la eternidad. En Salmos 73:17-20 Asaf reflexionó “Hasta que entrando en el santuario de Dios, Comprendí el fin de ellos. Ciertamente los has puesto en deslizaderos; En asolamientos los harás caer. ¡Cómo han sido asolados de repente! Perecieron, se consumieron de terrores. Como sueño del que despierta, Así, Señor, cuando despertares, menospreciarás su apariencia.”

Por tanto, el orgullo lleva a una persona a la humillación, lo cual para nuestras Finanzas significa dificultades para salir adelante o no llegar a estar en una mejor situación financiera. Debemos ser humildes para reconocer que todos hemos sido arrogantes, y que incluso muchos de nuestros errores nos son ocultos, en otras palabras, no los podemos discernir. En Salmos 19:12 dice “¿Quién podrá entender sus propios errores? Líbrame de los que me son ocultos.”

Conocer cuáles son las actitudes arrogantes evidentes de una persona no es difícil. Por supuesto hay ejemplos claros, que la mayoría hemos observado en otras personas o incluso hemos tenido que corregir en nosotros mismos:

·         Hablar sin amabilidad a las personas que sirven en un restaurante, café, o al personal de limpieza

·         El clasismo, por ejemplo, cuando se forman grupos específicos en una iglesia, trabajo u organización, donde no se le habla a quienes no cumplen con ciertos “estándares” como dinero, familia, o bienes materiales

·         Aprovecharse de un familiar o de personas que no pueden evitarlo o defenderse por ellos mismos

Sin embargo, es mucho más difícil distinguir actitudes arrogantes sutiles, las cuales se esconden o incluso nunca pensamos en ellas:


Creerme Autosuficiente (puntos extra si es en la adversidad)

Vivimos en un mundo donde la independencia es tenida en alto, y el tener control de todas las situaciones es visto como éxito. Sin embargo, Jesús dijo que solamente quienes se hacen como niños pueden entrar al Reino de Dios[2]. Un niño no es autosuficiente, depende de alguien más para tener sus necesidades, y se ve obligado a confiar.

La mayoría de las personas no busca a Dios si las cosas salen bien. Existe una arrogancia aún mayor, la cual consiste en no buscar a Dios aun cuando hay problemas, enfermedades u otras situaciones negativas en nuestras vidas. Como se vio anteriormente, buscar a Dios consiste en orar continuamente, leer y meditar en su Palabra a diario, y confiar en Él en todo momento (entre otras formas de buscarle, pero estas se encuentran entre las principales).

La norma general (lo que hace la mayoría de las personas) es asentir a todo esto, pero no hacerlo. Si estamos o hemos vivido en esta situación, cerremos los ojos un momento y digamos a Dios “¿Podrías hacer esto en mí? Porque yo no puedo”. Exactamente esto es lo que Dios quiere, su Palabra dice en Jeremías 10:23-25 “Conozco, oh Jehová, que el hombre no es señor de su camino, ni del hombre que camina es el ordenar sus pasos.” Confía en Él, y dile que no puedes, pero quieres. Es todo lo que se necesita para que Él lo haga.


Buscar un Trabajo donde No Necesito Depender en Dios

Una forma de arrogancia muy escondida y sutil consiste en no tomar desafíos en un área que Dios va a utilizar para mejorar nuestras finanzas, a pesar de ser excelentes oportunidades y Dios abrió la puerta (un negocio o emprendimiento, una posición más alta o con mayor responsabilidad, o invertir con métodos seguros). Me dirás, ¿qué tiene esto que ver con la arrogancia? El problema es si la razón por la cual se rechaza dicho desafío consiste en un temor propio que se origina en que no se desea confiar en Dios. Se prefiere hacer con los recursos propios (mentales, laborales, estudios, etc.) lo que se está seguro se va a lograr o hacer bien. Esta persona escoge no doblar rodillas ni entregarse a Dios en confianza. Es un individuo que no cuenta con Dios, para las situaciones en que simplemente necesitará de Él porque se escapan de sus recursos normales.

Por supuesto, hay aparentes oportunidades que se deben rechazar, porque no son sabias y nos llevarán a la perdición; por ejemplo, estafas piramidales, un negocio demasiado riesgoso donde no es claro el resultado esperado, invertir todos los ahorros en activos riesgosos como criptomonedas, entre otros. Pero esto no cambia que cuando Dios abre una puerta y la bendición es clara, nunca debemos cerrarla por nuestra arrogancia sutil de no querer confiar en Dios, y depender de Él.




[1] RVA 1960

[2] Mateo 18:3-4

Comentarios

Populares Últimos 30 Días

La Importancia de Invertir desde una Perspectiva Bíblica: Consejos para Administrar Sabiamente tus Recursos

La Importancia de Invertir Todo ser humano es responsable de administrar correctamente los recursos que Dios le ha dado. En la Biblia, en 1 Corintios 4:2 [1] , leemos: “Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel”. La palabra administrador [2] significa “Ordenar, disponer, organizar”. Es decir, nos corresponde ordenar, disponer (o preparar) u organizar los bienes que Dios nos da, pero ¿con qué fin? Para responder, estudiaremos lo que dice la Biblia sobre las diferentes posibilidades del uso de nuestros recursos: Podemos despilfarrarlos, quedándonos sin nada: La Palabra habla negativamente sobre esto, comparándolo con la negligencia y el perezoso. En Proverbios 18:9 [3] leemos “También el que es negligente en su trabajo es hermano del hombre disipador”. Podríamos ahorrarlos sin gastar nada: Jesús llamó a este personaje “siervo malo”, pues escondió el dinero por miedo y no ganó intereses. En Mateo 25:26 está escrito: “Respondiendo su señor, le dijo...

Mejorando Nuestras Finanzas: Controlar los Gastos

En un artículo anterior, examinamos la importancia de aumentar los ingresos para estabilizar las finanzas personales. Otro elemento igual de relevante es el control de los gastos. Al final no es tan importante cuánto dinero se gana como cuánto quedó al final del mes. A continuación, examinaremos algunos factores importantes que se deben manejar, para hacer un uso eficiente y responsable de los recursos.   Inflación del Salario o Ingresos Es conocido que los aumentos de ingresos suelen llevarnos a incrementos de gastos de manera proporcional. Supongamos que Luis tiene un salario de $500, y está acostumbrado a gastar el mismo monto en alimentación, vivienda, transporte y demás). Podemos asumir que Luis no tiene ahorros al final de cada mes. Dos meses más adelante, Luis recibe un aumento salarial de 10%, así que ahora él debería tener un sobrante por $50 cada 30 días. Sin embargo, Luis no conocía el concepto de inflación del salario, así que aumentó sus gastos en $50. Al cabo...

Mejorando Nuestras Finanzas: Maximizar los Ingresos

Seguidamente comenzaremos una serie de artículos enfocados en el saneamiento y la mejora de nuestras finanzas personales. Algunos asuntos por desarrollar son: la creación de un presupuesto, el manejo de las deudas, controlar los gastos, las inversiones, y el tópico de hoy, maximizar los ingresos. Mejorando Nuestras Finanzas: Maximizar los Ingresos  Obtener uno o varios ascensos en el trabajo Si hemos ingresado a una empresa que permite el crecimiento laboral por meritocracia (méritos propios y resultados), y donde los aumentos salariales valen la pena (al menos hasta donde conocemos), entonces podríamos aspirar a escalar organizacionalmente para incrementar nuestros ingresos. Ascender en el trabajo hasta un punto en que los ingresos excedan a los gastos podría tomar un esfuerzo y tiempo significativos y paciencia. Pero esto no debería asustarnos, pues la Palabra de Dios recomienda en Proverbios 13:11 [1] “La riqueza lograda de la noche a la mañana pronto desaparece; pero la que es...