Ir al contenido principal

Mejorando Nuestras Finanzas: Controlar los Gastos

En un artículo anterior, examinamos la importancia de aumentar los ingresos para estabilizar las finanzas personales. Otro elemento igual de relevante es el control de los gastos. Al final no es tan importante cuánto dinero se gana como cuánto quedó al final del mes.

A continuación, examinaremos algunos factores importantes que se deben manejar, para hacer un uso eficiente y responsable de los recursos.

 

Inflación del Salario o Ingresos

Es conocido que los aumentos de ingresos suelen llevarnos a incrementos de gastos de manera proporcional. Supongamos que Luis tiene un salario de $500, y está acostumbrado a gastar el mismo monto en alimentación, vivienda, transporte y demás). Podemos asumir que Luis no tiene ahorros al final de cada mes. Dos meses más adelante, Luis recibe un aumento salarial de 10%, así que ahora él debería tener un sobrante por $50 cada 30 días. Sin embargo, Luis no conocía el concepto de inflación del salario, así que aumentó sus gastos en $50. Al cabo de unos meses, él se pregunta, ¿qué pasó con mi aumento de salario?

El problema de esta conducta es que nunca se ganará suficiente dinero para tener ahorro e inversiones. Por lo tanto, tampoco se podrán crear los activos necesarios para alcanzar finanzas personales más sanas. Además, ¿quién garantiza que la fuente de ingresos estará ahí por toda la vida? He observado cómo las recesiones económicas e incluso la pandemia redujeron o eliminaron las entradas económicas de muchos trabajadores y dueños de empresas. Si hubieran tenido un ahorro o inversiones el impacto hubiera sido mucho menor.

¿Cómo se combate la inflación del salario o ingresos? Se necesita disciplina para determinar un monto fijo a gastar por periodo (mes, quincena o semana), y un porcentaje fijo para ahorro e inversión. Además, se requiere la determinación para cumplirlo regularmente.

 

Un Fondo de Emergencia

Supongamos que Luis estuvo aprendiendo de finanzas personales, por lo que entendió que debía establecer y mantener una cantidad fija para gastar. Él determinó que únicamente gastaría $500 por mes, así que ahora tiene $50 disponibles para invertir. Las finanzas personales de Luis iban muy bien, hasta que tres meses adelante, se descompuso su lavadora. Él fue a comparar precios, y decidió comprar una por cuatro pagos mensuales de $50. Nuevamente Luis se quedó sin la posibilidad de ahorrar e invertir, al menos por cuatro meses.

El fondo de emergencia es importante por dos razones principales:

Permite hacer frente a gastos inesperados sin afectar el monto dedicado al ahorro e inversión, y aún más importante, evitando deudas. Se recomienda ahorrar al menos $1000 para estos rubros. Como consejo práctico, se podría aprovechar el aguinaldo para conformar el ahorro (en países donde la legislación lo obliga), algún bono inesperado o acciones (quienes laboran en empresas privadas), o bien de periodos de bonanza e ingresos superiores a lo esperado (en el caso de emprendedores y dueños de empresas)

2.    Es un colchón por si se disminuye o pierde totalmente la fuente de ingresos (por un despido, reducción de clientes del negocio, o cualquier otra). Este fondo debería ser igual o mayor entre tres y seis meses de gastos. Si una persona labora para una empresa con Asociación Solidarista o beneficios ante eventuales despidos, este ahorro también contaría para el fondo por emergencias

 

Un Presupuesto Personal

Después de algunos contratiempos, Luis ha aprendido a tener un fondo de emergencia, tanto para el corto plazo (~$1000), como para utilizar en caso de pérdida de ingresos (~tres a seis meses de gastos). Han pasado algunos meses y Luis desea irse de excursión con algunos amigos. Sin embargo, se pregunta: ¿Cuánto puedo gastar en este paseo? ¿Será que puedo permitirme comprar unos “souvenirs” e incluso invitar a sus amigos a alguna comida? La respuesta es desconocida, ya que hasta el momento Luis se había determinado a gastar $500 por mes, pero no sabe cuánto le cuesta cada rubro o qué gastos están pendientes de pagar.

Sería complicado poner un freno a los gastos sin un presupuesto personal. La mayoría de las personas tiene una gran cantidad de gastos e ingresos, los cuales difícilmente se pueden ordenar y rastrear de otra manera. Hace unas semanas escribí un artículo sobre la importancia del presupuesto personal y qué características debería tener.

 

La Autenticidad

Luis entendió que necesita ordenar sus finanzas personales por medio de un presupuesto personal. Ahora lleva un control de sus gastos e ingresos, por lo que su estrés ha disminuido. Además, ya no depende de que le paguen el salario para determinar si puede o no comprar un producto o servicio.

Un año más adelante, Luis observa que un amigo se compró un vehículo deportivo del año. Otra persona de su círculo tomó una hipoteca para adquirir una casa en un lugar exclusivo. Asimismo, la mayoría de sus conocidos viajan varias veces al año, aparentemente dándose una vida de ricos. Entonces Luis se pregunta: ¿Será que debo utilizar los $50 que me sobran para “disfrutar más”, así como los demás?

Si bien es necesario y adecuado disfrutar del salario, e incluso tener un rubro del presupuesto personal dedicado a esto, nunca deberíamos tomar decisiones financieras para ser como los demás o agradarles. Se puede tener un presupuesto, pero si no se logra vivir con autenticidad, muy pronto sucumbiremos ante las presiones externas.

Escribí un artículo sobre la importancia de la autenticidad en las finanzas personales hace unas semanas.

 

La Visión o Pensamiento de Largo Plazo

Luis ha logrado estabilizar sus finanzas. Él ha sido consistente en llevar un presupuesto, evitar la inflación de ingresos, y ahorrar unos $50 por mes. Ha entendido la importancia de la autenticidad para sus finanzas, y así ha evitado contraer deudas innecesarias.

Sin embargo, al cabo de dos años, Luis se percata de que no tiene un plan de largo plazo. Aunque ha ahorrado $50 por mes, no tenía claridad sobre en qué utilizaría este dinero (por ejemplo: una casa, un carro, o su jubilación). Además, él escucha que unos amigos de sus padres trabajaron por toda su vida, pero jamás planificaron el retiro. A Luis le asusta cuando escucha que quienes logran pensionarse apenas reciben un monto por entre un 40% y un 50% de su sueldo mensual más reciente.

Así que Luis decide que empezará a invertir sus ahorros en opciones confiables (por ejemplo: Bienes inmuebles, acciones o “Exchange Trade Funds”). Su nuevo enfoque de largo plazo le permitirá no sucumbir ante las tentaciones de gastar más dinero, pues tiene claridad sobre en qué gastará el dinero.


Tomando en cuenta estos factores y poniendo en práctica los consejos, como Luis, podremos asegurar un control más estricto de los gastos y mejoraremos nuestras finanzas personales.

Comentarios

Populares Últimos 30 Días

La Importancia de Invertir desde una Perspectiva Bíblica: Consejos para Administrar Sabiamente tus Recursos

La Importancia de Invertir Todo ser humano es responsable de administrar correctamente los recursos que Dios le ha dado. En la Biblia, en 1 Corintios 4:2 [1] , leemos: “Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel”. La palabra administrador [2] significa “Ordenar, disponer, organizar”. Es decir, nos corresponde ordenar, disponer (o preparar) u organizar los bienes que Dios nos da, pero ¿con qué fin? Para responder, estudiaremos lo que dice la Biblia sobre las diferentes posibilidades del uso de nuestros recursos: Podemos despilfarrarlos, quedándonos sin nada: La Palabra habla negativamente sobre esto, comparándolo con la negligencia y el perezoso. En Proverbios 18:9 [3] leemos “También el que es negligente en su trabajo es hermano del hombre disipador”. Podríamos ahorrarlos sin gastar nada: Jesús llamó a este personaje “siervo malo”, pues escondió el dinero por miedo y no ganó intereses. En Mateo 25:26 está escrito: “Respondiendo su señor, le dijo...

Mejorando Nuestras Finanzas: Maximizar los Ingresos

Seguidamente comenzaremos una serie de artículos enfocados en el saneamiento y la mejora de nuestras finanzas personales. Algunos asuntos por desarrollar son: la creación de un presupuesto, el manejo de las deudas, controlar los gastos, las inversiones, y el tópico de hoy, maximizar los ingresos. Mejorando Nuestras Finanzas: Maximizar los Ingresos  Obtener uno o varios ascensos en el trabajo Si hemos ingresado a una empresa que permite el crecimiento laboral por meritocracia (méritos propios y resultados), y donde los aumentos salariales valen la pena (al menos hasta donde conocemos), entonces podríamos aspirar a escalar organizacionalmente para incrementar nuestros ingresos. Ascender en el trabajo hasta un punto en que los ingresos excedan a los gastos podría tomar un esfuerzo y tiempo significativos y paciencia. Pero esto no debería asustarnos, pues la Palabra de Dios recomienda en Proverbios 13:11 [1] “La riqueza lograda de la noche a la mañana pronto desaparece; pero la que es...